Muchas son las veces que necesitamos comandar algún dispositivo, como una lámpara, un motor, un actuador electrómecanico, etc., mediante la salida de un microcontrolador pero por distintos motivos (tensión de trabajo o consumo) no es posible realizarlo directamente. Por ejemplo el PIC16F628A nos entrega como máximo 25mA en 5V en sus pines de salida, insuficiente para cumplir con cualquiera de esas tareas.
Para lograr nuestro cometido utilizamos un relé. Se trata de un dispositivo formado por una bobina y múltiples contactos del tipo normal abierto y normal cerrado. Al energizar la bobina se forma un campo magnético que mueve los contactos, abriendo y cerrando los circuitos conectados en ellos.

Imagen cortesia Wikipedia
Ahora bien, ¿cómo energizamos el relé mediante el pin de salida del microcontrolador? Fácil, utilizamos un transistor en la configuración de interruptor electrónico (corte/saturación). Bastará aplicar 5V para activarlo ó 0V para desactivarlo. A continuación les mostramos dos variantes:
1. Excitador para relé con bobina de 12V. No tiene ningún secreto. Aplicando tensión en la base del transistor activaremos el relé. El diodo conectado en la bobina es para protección. Pueden leer como funciona aquí.
2. Excitador para relé con circuito de autoretención. Esta variante permite que la bobina del relé siga energizada aunque quitemos la señal de entrada en la base del transistor. Para lograrlo se utiliza uno de los contactos auxiliares. Dispone de un pulsador normal cerrado para rearmar el circuito.
Solo queda conectar nuestro circuito en los contactos del relé para poder activarlo, respetando los valores máximos de tensión y corriente que soportan.