Más o menos sabemos que es Arduino: una plataforma formada por software y hardware libre ideal para crear objetos e interactuar con el mundo que nos rodea.
Arduino acerca la tecnología y el uso de microcontroladores a principiantes, aficionados, artistas y personas con ganas de aprender y crear.
El software esta disponible para la descarga de forma totalmente gratuita y las placas se pueden comprar o construir. Todo los archivos y la información necesaria para hacerlo esta en la web.
Nosotros vamos a empezar a trabajar con Arduino, realizando cosas más bien básicas que nos acercarán a los principios de la programación e interacción con componentes electrónicos. Nuestra meta a priori será poder instalar el entorno de desarrollo, fabricar una placa y poner en marcha proyectos básicos.
Descargando e instalando el software
Para poder trabajar con una placa Arduino necesitamos instalar el entorno de desarrollo. El IDE esta escrito en JAVA y basado en Processing, es multiplataforma: corre sobre Windows, MAC OS X y GNU/Linux y es software libre. Dicho entorno nos permite escribir el código, compilarlo y cargarlo en el hardware.
Instalación en Ubuntu. Para instalar Arduino en Ubuntu podemos recurrir al repositorio «Arduino para Ubuntu». Abrimos una ventana de terminal, agregamos el repositorio a nuestros orígenes de software, los actualizamos e instalamos:
$ sudo add-apt-repository ppa:arduino-ubuntu-team
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install arduino
Además del IDE se instalarán las dependencias necesarias:
Listo, ya tenemos nuestro software instalado y funcionando. Vamos al menú Aplicaciones > Programación > Arduino y lo ejecutamos. Se nos presentará la siguiente pantalla:
La barra de herramientas nos permite acceder de forma rápida a los comandos más utilizados:
1. Verify/Compile: chequea el código en busca de errores
2. Stop: finaliza la monitorización serie
3. New: crea un nuevo programa
4. Open: abre un programa escrito con anterioridad
5. Save: guarda el programa
6. Upload to I/O Board: compila el código y lo vuelca en la placa de Arduino
7. Serial Monitor: inicia la monitorización serie
El manejo del entorno lo veremos cuando tengamos nuestra placa montada, ese será nuestro próximo paso.
Fuentes:
+ Descarga el Software de Arduino
+ Entorno de Desarrollo para Arduino
+ Instalar Arduino en Ubuntu