Tutorial Control Studio: Bloques de entrada.
Definiremos los diferentes bloques de entrada que encontraremos en Control Studio. Más adelante profundizaremos en las características eléctricas de cada uno.
Switchs. Son usados para detectar cuando ocurre un suceso. Producen una salida digital (1 ó 0), y encontraremos varios tipos: «Push Switch», «Reed Switch», y «Tilt Switch».Sensores. Estos dispositivos permiten detectar cambios de alguna magnitud física en las cercanías del mismo. Producen una salida del tipo analógica, y disponemos entre otros de luz, humedad y temperatura.
Características de los bloques.
1. Unidad Switch. Subsistema que provee una llave que se cierra al ser presionada. La salida se volverá uno cuando es presionado.2. Unidad Switch Antirrebote. Provee una llave que se cierra al ser presionada. Cuando una llave mecánica es presionada se produce un efecto llamado «de rebote», que genera ráfagas de pulsos indeseados. Subsistemas tales como contadores y decodificadores ven esas ráfagas como pulsos normales, lo que ocasiona serios problemas. Este bloque soluciona este problema.
3. Unidad de pulso. Provee un tren de pulsos de frecuencia variable. Para lograr esto posee un potenciómetro.
4. Unidad de voltaje. Provee un voltaje de salida ajustable mediante una perilla. El rango de trabajo varia entre 0V y la tensión de la fuente de alimentación.
5. Unidad de sensor. Bloque necesario para conectar sensores remotos. Posee un potenciómetro para cambiar la sensibilidad. También esta la variante «Unidad de sensor invertido», misma funcionalidad pero la señal a la salida se encuentra invertida.
6. Sensor de luz. Este bloque es usado para detectar variaciones en la luminosidad de los ambientes. Su resistencia disminuye cuando la luminosidad disminuye y viceversa. Cuando este bloque remoto es conectado a una «Unidad de sensor» actúa como un sensor de luz, pero cuando es conectado a una «Unidad de sensor invertido» actúa como un sensor de oscuridad.
7. Sensor de humedad. Bloque que detecta la humedad del ambiente que lo rodea. La resistencia disminuye a medida que aumenta la humedad, y viceversa. Utilizado junto con una «unidad de sensor» se comporta como un sensor de humedad. En cambio al conectarlo a una «unidad de sensor invertido» actúa como sensor de ambientes secos.
8. Push Switch. Provee un pulsador que se cierra al ser presionado. Conectado a una «unidad de sensor» brinda una señal alta al ser presionado. Si se conecta a una «unidad de sensor invertido», la señal de salida al ser presionado será baja.
9. Latching Switch. Se trata de una tecla que cierra o abre al ser presionada dependiendo de su estado anterior.
10. Reed Switch. El reed switch es usado para detectar la presencia de un campo magnético. Los contactos del mismo están normalmente abiertos, pero cuando un imán es acercado al cuerpo del mismo, estos se cierran.
11. Sensor de rotación. Este sensor usa un potenciómetro para medir la rotación. Cuando el dial del potenciometro es girado, la resistencia del sensor disminuye.
12. Sensor de sonido. Provee una señal de salida que corresponde a un sonido detectado por el micrófono que lo compone.
13. Sensor de temperatura. Este sensor es utilizado para detectar cambios en la temperatura que lo rodea. La resistencia del bloque disminuye a medida que la temperatura aumenta.
14. Tilt Switch. El sensor de inclinación detecta cambios de movimiento en sus alrededores.
Enlaces de interés
- Control Studio 2
- Sensor de proximidad por infrarrojos
- Sensores para baja tensión
- Raspberry Pi y sensores resistivos básicos
- Sensor magnético de giro MMA153F